top of page

ESRítmica

Gimnasia rítmica: la elegancia del esfuerzo

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Los fantasmas de la rítmica

  • Judit Martín
  • 16 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2019


La realidad de esta disciplina más allá de sus mitos



La gimnasia rítmica desde sus inicios ha sido considerada uno de los deportes más exigentes y sacrificados del panorama deportivo, pues requiere un esfuerzo enorme y una coordinación perfecta por parte de sus integrantes. Cuerpo y mente deben formar una sincronía perfecta y crear belleza en la sutileza de cada movimiento. Para lograr la grandeza las deportistas dedican gran parte de su tiempo desde muy pequeñas a esta disciplina. Sin embargo, con el paso de los años han surgido numerosos mitos y leyendas que no favorecen el absoluto al desarrollo de esta modalidad deportiva.


Una de las principales lacras que persigue a la rítmica desde el punto de vista de la opinión pública, es la idea de que todas sus atletas deben ser extremadamente delgadas. Es innegable que en su mayoría destacan jóvenes esbeltas de extremidades largas, pero sus entrenadoras insisten en que la salud es primordial a la hora de rendir en cada entrenamiento.


Sandra Hernández desde su experiencia como exgimnasta y presidenta del Club Evangim no dudó en desmentir este mito: “Las gimnastas por lo general están musculadas y tienen un cuerpo muy atlético. Se trata de un deporte muy exigente a nivel corporal, por ello una persona con problemas de alimentación no podría realizar todas las dificultades que llevan a cabo estas niñas”. En conclusión, a la deportista no se le prohíbe comer por estética. Únicamente se le recomienda tener una dieta sana, debido a que el sobrepeso y la complejidad de sus ejercicios podrían llegar a dañar sus huesos y articulaciones.


Existe un gran debate acerca de estética de las gimnastas. Una de las principales denuncias a este deporte es que se altera el metabolismo de las niñas para retrasar su desarrollo y así mantener su figura infantil. Una vez más, diversos entrenadores de diferentes clubes de la Isla afirman que en la actualidad esta práctica ya no se lleva a cabo. “La gimnasta tiene un desarrollo más lento de lo normal debido a las horas que entrena. Obviamente, el metabolismo de una persona que no realiza ningún tipo de actividad física va más rápido. Pero ellas entrenan cuatro horas diarias, con lo cual no pueden experimentar cambios corporales bruscos. Aunque todas los tienen a cierta edad”, explica Rosa García asistente médico del Club Batistana.


Sudor y lágrimas


Marina Morales, campeona de Canarias en la categoría juvenil base. Foto: Judit M.


La flexibilidad no lo es todo en este deporte, pero si es lo que más llama la atención del público. Una buena deportista además debe ser multidisciplinar y tener un buen manejo de todos los aparatos -mazas, cinta, pelota, aro y cuerda- . A pesar de la temprana edad con la que las atletas comienzan en esta disciplina, se les exige un nivel muy alto de madurez y concentración en cada entrenamiento. Cristofer Benítez, entrenador del Club Evangim afirmó: “La gimnasta madura antes que el resto de niños. Son muy disciplinadas y organizadas. Entrenan muchas horas al día y esto lo trasladan a su vida diaria, no solo a nivel deportivo sino, también en su desarrollo personal”.


Desde muy pequeñas conocen lo que es el sacrificio y para ellas el tapiz se convierte en un campo de batalla donde solo puede sobrevivir el más fuerte. Cada montaje se plantea como la elaboración de un producto confeccionado a base de esfuerzo llevado al límite. En este punto aparece la figura de las entrenadoras y su aparente agresividad verbal a la hora de plantear los errores cometidos.


Marina Morales: “En las competiciones se nos exige la perfección, pero en ningún momento he sufrido algún tipo de maltrato o vejación por parte de mis entrenadores”


Se oyen historias del maltrato psicológico que sufrieron en silencio campeonas mundiales como Margarita Mamun, cuyas instructoras no les permitían relajarse, quejarse y mucho menos derramar una lágrima. ¿Se trata de casos aislados en la élite o es una realidad que viven todos aquellos que se dedican a este deporte?


Jennifer Álvarez, entrenadora del Club Damae afirma que durante los entrenamientos se las presiona, pero no a los niveles que la gente piensa. Justifica que se hace con la finalidad de enseñarlas a reaccionar ante los nervios y los mil agentes externos que pueden influir en ellas durante las competiciones. Dentro del tapiz existe una gran competitividad para ser la mejor y si quieren lograr tocar la gloria del podio nada puede fallar y ninguna distracción se puede interponer en su camino.


En este deporte la preparación mental es casi tan importante como la física, y la frustración de un ejercicio mal realizado puede llegar a ser más dolorosa que una lesión. Por ello, además de acudir a servicios médicos para encargarse de sus dolencias físicas, muchas deportistas de alto rendimiento disponen de atención psicológica con finalidad de analizar qué ha ido mal, qué ha pasado y cómo solucionarlo.

Marina Morales, reciente campeona de Canarias, indicó los puntos básicos para llevar a cabo una práctica sana de esta disciplina, más allá de los rumores y prejuicios que la rodean. “Lo más importante es estar fuerte y saludable. También hay que ser paciente, escuchar lo que los entrenadores corrigen y confiar en ellos. Pero sobre todo hay que amar lo que haces y disfrutar, a partir de ahí nada puede ir mal”.


Descubre aquí cómo es la rutina de entrenamiento de una gimnasta.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Inicio: Video

Calendario nacional

Fechas e información sobre las próximos competiciones nacionales.

b79e57e24bb9db1fa3eb7ee2d32b47cf.jpg

Campeonato insular base de conjuntos

28 de septiembre de 2019

Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina. Puesto de la Cruz, Tenrife.,

news-arina-and-dina-averina-640x1000.jpg

Campeonato de Canarias de conjuntos.

5 de octubre de 2019

Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina. Puesto de la Cruz, Tenrife.,

827d12bd08d6a8cdc944f5350df0c1c7.jpg

Campeonato de España de conjuntos

7-10 de noviembre de 2019

Pamplona.

Inicio: Eventos

Contacto

Todo sobre gimnasia rítmica.
Fechas, crónicas, entrevistas, reportajes ¡y más!

IMG_5374_edited.jpg
Inicio: Contacto

©2019 por ESRítmica. Creada con Wix.com

bottom of page